
Primer curso
- Gestión de muestras biológicas.
- Técnicas generales de laboratorio.
- Biología molecular y citogenética.
- Fisiopatología general.
- Formación y orientación laboral.
Segundo curso
- Necropsias.
- Procesamiento citológico y tisular.
- Citología ginecológica.
- Citología general.
- Empresa e iniciativa empresarial.
- Horas de libre configuración.
- Proyecto de anatomía patológica y citodiagnóstico.
- Formación en centros de trabajo.
Qué se aprende
El ciclo de Técnico en Anatomía Patológica y Citodiagnóstica es un CFGS, es decir, un grado superior. Su duración es de 2.000 horas de las cuales se destinan 3 meses a la formación en el centro de trabajo.
El ciclo ofrece una formación sanitaria específica. Esto es una ventaja para el alumno que tiene un interés en esta rama de la sanidad y una ventaja para el técnico recién graduado a la hora de encontrar un puesto de trabajo.
Esto es lo que vas a aprender a hacer en el ciclo de anatomía patológica y citodiagnóstica:
- La obtención de las muestras biológicas según el protocolo de la unidad y su distribución según su demanda clínica o sanitaria.
- Técnicas de análisis genético que podrás aplicar a las muestras biológicas.
- Técnicas inmunohistoquímicas y de biología molecular.
- Gestión de la muestra para el estudio.
- Gestionar y verificar el área de trabajo y sus equipos y herramientas para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de los mismos.
- Identificar la mala práctica y asegurar el cumplimiento de las medidas de seguridad y protección en el lugar de trabajo.
Salidas profesionales
- Técnico/a superior en anatomía patológica y citología.
- Técnico/a especialista en anatomía.
- Ayudante de forensía.
- Tanatopractor/a.
- Citotécnico.
- Asistente de investigación.
- Asistente en biología molecular.
- Prosector de autopsias clínicas y médico-legales.
Antes de formalizar tu matrícula, solicita información sobre el número de plazas disponibles de este Ciclo Formativo.