
Primer curso
- Tecnología industrial aplicada a la actividad ortoprotésica.
-
Diseño y moldeado anatómico.
-
Biomecánica y patología aplicada.
-
Anatomofisiología y patología básica.
- Formación y orientación laboral.
Segundo curso
-
Adaptación de ortesis prefabricadas.
-
Elaboración y adaptación de productos ortésicosa medida.
-
Elaboración y adaptación de productos de prótesis externas.
-
Adaptación de productos de apoyo.
-
Atención psicosocial.
-
Proyecto de ortoprótesis y productos de apoyo.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
- Horas de libre configuración.
Qué se aprende
El ciclo de Técnico en Ortoprótesis y Productos de apoyo es un CFGS, es decir, un grado superior. Su duración es de 2.000 horas de las cuales se destinan 3 meses a la formación en el centro de trabajo.El ciclo ofrece una formación sanitaria específica. Esto es una ventaja para el alumno que tiene un interés en esta rama de la sanidad y una ventaja para el técnico recién graduado a la hora de encontrar un puesto de trabajo.
Esto es lo que vas a aprender a hacer en el ciclo de Ortoprótesis y Productos de apoyo:
-
Diseñar ortesis, prótesis externas y productos de apoyo, adaptados a las características anatomofuncionales, psicológicas y sociales del usuario, ajustándose a la prescripción facultativa.
-
Preparar equipos y materiales siguiendo instrucciones técnicas y planes de mantenimiento.
-
Elaborar productos ortoprotésicos y productos de apoyo aplicando los procedimientos normalizados de trabajo y manejando con destreza los equipos, útiles y herramientas
-
Adaptar productos ortoprotésicos y productos de apoyo según valoración de las necesidades del usuario.
-
Verificar los elementos de los productos ortoprotésicos y productos de apoyo detectando los fallos e identificando las medidas de corrección.
-
Informar e instruir al usuario, a sus familiares o cuidadores y a otros profesionales sobre el uso y mantenimiento de los productos ortoprotésicos y productos de apoyo.
-
Comprobar y revisar periódicamente ortesis, prótesis, ortoprótesis y productos de apoyo, así como su correcta utilización, para conseguir la satisfacción del usuario y del prescriptor.
-
Gestionar la documentación administrativa y sanitaria generada en el establecimiento para dar respuesta a las necesidades de atención de los usuarios.
-
Gestionar la adquisición, el almacenamiento y la reposición de materiales, equipos e instrumental para poder atender las demandas de usuarios.
-
Apoyar psicológicamente a los usuarios, estableciendo las técnicas de comunicación y de ayuda adecuadas a sus características psicosociales
Salidas profesionales
- Técnico/a superior en ortoprotésica.
- Técnico/a ortopédico.
- Técnico/a en productos de apoyo.
- Técnico/a en adecuación del entorno y accesibilidad.
- Responsable técnico de establecimientos de adaptación y/o distribución de productos ortoprotésicos.
- Responsable técnico de la fabricación en serie de productos ortoprotésicos y productos de apoyo.
- Responsable técnico de la fabricación a medida de productos ortoprotésicos y productos de apoyo.
- Responsable técnico de taller de ortopedia hospitalario.
- Visitador/a-promotor/a sanitario.
- Asesor/a de productos y servicios del sector.