Los 25 de septiembre se celebra un día muy importante para los sanitarios, el Día del Farmacéutico. Y es que la figura del farmacéutico es relativamente moderna en la historia de la medicina y se ha convertido en algo fundamental para el avance de las ciencias de la salud. Hoy queremos honrar el trabajo de los farmacéuticos y farmacéuticas.

La historia de la farmacia
Cuando uno piensa en la farmacia puede pensar que ha existido desde siempre y que su historia ha sido paralela a la de la medicina. Si bien han existido siempre de alguna manera los antiguos boticarios, el concepto moderno de farmacia nace en el siglo XIX. Es entonces cuando empiezan a aparecer lugares donde hay expertos/as en remedios que cumplen una reglamentación general y que se venden a los pacientes.
En Granada, la primera farmacia apareció en el 1733, cuando funcionaba como botica y desde 1876 se trasladó a la ubicación que todos conocíamos, la de Reyes Católicos. Allí se conservaba gran parte de la decoración original del siglo XIX hasta que, lamentablemente, hace 3 años decidieron trasladar su negocio a una gran farmacia que se encuentra en el barrio de Almanjáyar llamada ‘Gran Parque‘.
Más alla del boticario
La farmacia depende también de los científicos y técnicos de laboratorio que trabajan con los productos que, posteriormente, se venderán a los pacientes. Es por eso que cuando hablamos de los profesionales de la farmacia también nos podemos referir a los químicos y técnicos que trabajan en la creación y el control de productos farmacéuticos.
En Campus Formación puedes encontrar tu lugar en el sector sanitario. Y es que Campus Formación Granada es un centro de Formación Profesional especializado en formación sanitaria. Aquí puedes encontrar el Ciclo de Grado Superior de Técnico de Farmacia y Parafarmacia y el Ciclo de Grado Superior de Técnico de Laboratorio Clínico y Biomédico.
Deja una respuesta